Las dos cara de la era digital
- IMBIK MEDIA
- 9 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Viviendo entre la información y la desinformación. Las redes sociales llegaron para transformar cualquier industria de alguna manera. Las plataformas ha logrado que se puedan expandir los medios de comunicación, permitiendo que sea mucho más fácil la distribución de información (e.g. eventos, informativos, promociones, comunicado de prensas, entre otros)emitida por las Agencias de Gobierno.
Esto ha creado una comunicación mas rápida y honesta hacia el pueblo, ya que se le podría hacer más difícil al gobierno esconder algún evento o hecho. Este comunicación nos ha permitido como pueblo ponerle rostro a palabras o acciones.
Aunque siempre existe otra versión de la historia, para nadie es secreto que en muchas ocasiones los medios de comunicación, especialmente los “antiguos” se prestaban para manipular la información que el pueblo recibía. Durante años se ha batallado con el control absoluto de la información, ya que bien dicen “la información es poder”. Eran los medios quienes tenían el control de cualquier información que el gobierno pudiera emitir. Pero, ahora cualquiera puede tener acceso a la información emitida por el gobierno y poder verificar si es cierta o no en cuestión de segundos. Y no solo acceder a ella de manera instántaneas, más bien pueden hasta crear información falsa “fake news” y provocar una histeria en las personas.
Un ejemplo es Facebook siendo una red liderada por milenios las personas buscan información en las páginas oficiales como el Departamento de Salud (DS), Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres-(NMEAD), Luma Energy, entre otros. Por ejemplo, NMEAD avisa a los seguidores cuando las platas están actas o no, comunicados de prensa, recastes y simulacros. Mientras que LUMA Energy emite comunicados sobre los postes que se arreglarán, días que se irá la luz y pueblos que se verán afectados. Y el DS tiene en la actualidad una campaña “Renueva” con el fin de lograr que las personas puedan renovar su plan vital (Medicaid) y que no se pierdan los beneficios.
Esta campaña ha corrido por muchos meses en su plataforma. Sin embargo, antes de llegar las redes sociales, la forma de enterarte de que existía esa campaña era por los medios tradicionales (anuncios), pancarta, personas repartiendo folletos en las luces y de boca en boca. Ahora con tan solo un boost se puede llegar a muchas personas.
Y no solo de esta forma, también con la unión de algún influencers se puede impactar otras poblaciones. Incluso, cuando comenzó la pandemia fue la mejor forma de enterarnos sobre el cierre, toque de queda y los días en que se realizarían las pruebas masivas del Covid-19. También, educan sobre los brotes de enfermedades que rondan por la Isla.
Otro ejemplo se puede apreciar en Twitter donde el gobierno comparte comunicados de prensa lo cual facilita que llegue mejor la información. Incluso, mucho más rápido que en los medios. Incluso, Twitter se ha convertido en un espacio oficial el cual se comparten noticias, información y educación relevante.
Igualmente en Twitter hubo una campaña sobre el nuevo método en que se usaría el Marbete digital. Esta campaña ayudó a que los ciudadanos estuvieran preparados para cuando ocurriera el cambio.
Comments