Los sentidos súper poderosos
- IMBIK MEDIA
- 9 nov 2024
- 3 Min. de lectura
El mercadeo sensorial consiste en crear una conexión emocional y/o estimulación con el público objetivo a través de los sentidos más comunes (vista, olfato, gusto y tacto). El principal objetivo es lograr crear un apego duradero con nuestro consumidor y la marca. Este enfoque permite que los clientes puedan explorar un producto o servicio de formar inmersiva, provocando que cada vez que el cliente recuerde el producto evoque una emoción la cual juega un papel importante en la decisión de la compra. En el día de hoy hablaremos sobre cómo podemos implementar estrategias de marketing sensorial en un producto o servicio.
Los sentidos tienen poder
Los sentidos son el portal perfecto para trabajar con nuestros recuerdos y emociones, ya sean positivas o negativas. Y cada sentido tiene una impacto en cómo percibimos y reaccionamos hacia una marca.
La vista suele utilizarse para la percepción visual, es decir identificar el tamaño de los objetos, cercanía, ángulos, tipos de colores, codificación, entre otros. Esos elementos tienen un impacto directo en un consumidor, es decir que si percibimos un color cálido pudiera hacer que tengamos una sensación de calma y/o tranquilidad al visualizarlo. Por otro lado, existen colores como el rojo que evocan misterio y la oscuridad. Estos colores deberían ser utilizado en espacios que requieran tenerlos, como en un lugar de diversión o una casa embrujada.

Por otra parte, el olfato evoca esos recuerdos y/o experiencia vívidas en ese momento. Por ejemplo, las personas que viajan pueden sentir olores diferente por cada país. Si viajas a Colombia puedes oler más el carbono, incluso se te puede hacer difícil respirar debido al nivel del mal que se encuentra alto. También, pudieramos destacar el sentido del olfato, cuando visitas una tienda de dulces, es probable que tenga un olor a azúcar, mantequilla y galletas es alta. Si sueles consumir en el lugar, de seguro lo recordarás con mucha facilidad.
Sobre el sentido del oído, se puede destacar que nos permite identificar la música y los sonidos, la fonología e identificar los idiomas. Si buscamos que el sentido del oido se encuentre alerta en nuestros consumidores, debemos asegurarnos de que nuestro comercio tenga música y/o sonidos que se relacionen con la marca.
En cuanto al sentido del tacto, podemos experimentar diferentes texturas en los productos. En ocasiones, se sienten suaves, duras y/o ásperas. Este tipo de producto pudiera hacer que las personas tomen una decisión a la hora de comprar el producto.

En relación al sentido del gusto, se puede destacar en la industria de restaurantes/comida el cual es bien importante satisfacer porque sin él no pudieras obtener más cliente. O sea que si no causas una explosión de sabores y la consistencia en tu producto, a lo mejor no pudieran consumirlo más clientes. Así que es de suma importancia que si queremos tener una clientela fiel debemos destacarnos por un producto estrella como un plato con ingredientes únicos, pero consistente. De hecho, la importancia de conocer a tu cliente ideal es alta, puesto que él decidirá si es bueno o no tu producto.
Por lo tanto, si logramos implementar el uso estratégico de los sentidos podemos lograr mejorar la lealtad de nuestros clientes. Esto se debe a que nuestro cliente consumirá más tiempo nuestro productos, ya que la experiencia sensorial permitirá que se creen memorias gratificantes y diferenciación de la marca.
En fin, IMBIK Media apuesta por el mercadeo sensorial para que lograr influir en la etapa de la decisión de compra a través de los recuerdos inolvidables con el fin de lograr la fidelidad del consumidor a largo plazo.
Comments